sábado, 1 de marzo de 2008

Trabajo colaborativo sesión 5-6

Módulo de investigación
Sede Atipzapan
Trabajo colaborativo, Actividad formativa
Equipo:
Ma del Pilar Najar
Joel Medrano
Jorge Velásquez
Edna Sotomayor
Arturo Cuellar

Nuestros avances en el Módulo: I. Formar equipos de dos o tres personas y sacar conclusiones en torno al desarrollo del trabajo parcial 1 y 2, además de la participación en el foro, con base en los siguientes cuestionamientos:
Avances que han detectado en conocimientos, habilidades, actitudes.
Conocimientos: área de la complejidad de E. Morin, definir con presición las diferencias y semejanzas entre investigación y evaluación, redefinir los conceptos de multi-D, Trans-D, Inter-D.
Habilidades: Mejoría en el análisis de artículos
Actitudes: Cambio de actitud hacia una ética mas amplia, que incluya tanto lo social como lo ecológico (antropoética). Cambio de perspectiva sobre la actitud hacia los médicos, estos con un sentir más humano, no como individuos en un pedestal de conocimiento.
¿Cómo aprovechar las competencias adquiridas durante el propedéutico?
Lectura: nos ha permitido comprender y analizar mejor los textos
Escritura: Nos permite mejorar nuestra calidad para realizar ensayos
Uso de TIC: facilita la construcción, búsqueda de información y uso de las TIC
Estudio Independiente: Básico porque nos ayuda a programar nuestras actividades y poder cumplir a tiempo
Hacia dónde se inclinan nuestros intereses ¿investigación o evaluación?
Algunos hacia la investigación y otros hacia la evaluación por las actividades que realizan en su vida diaria