lunes, 21 de abril de 2008

Trabajo Colaborativo sesión 10

Grupo 01 y 06
Edna Sotomayor
Pilar Nájar
Arturo Cuellar
Jorge Velásquez
Joel Medrano

Trabajo colaborativo:
I. En equipos de dos o tres personas reflexionar, con base en los contenidos de la telesesión, sobre los siguientes cuestionamientos:
Con los integrantes de su red de apoyo den respuesta a los siguientes cuestionamientos:
¿Cuál es la relación entre la pregunta inicial, el marco de referencia, la estructuración de los conceptos, las hipótesis y las variables y el marco metodológico?
Debe haber coherencia entre todas.
La pregunta inicial intenta ser la guía de la investigación, el marco de referencia son las bases teóricas para estructurar los conceptos, las hipótesis se generarán con base en éstos y las variables se derivan a partir de las hipótesis, y se utiliza el marco metodológico adecuado al problema y al trabajo previo.

¿Cuáles son los enfoques metodológicos con los que se puede llevar a cabo un proceso investigativo?
Cualitativo
Cuantitativo
Mixto

¿Cuáles son las principales características del enfoque cualitativo?

Inductivo, describe la realidad sin ideas preconcebidas, se basa en métodos no estandarizados, no se pretende generalizar de manera estadística los resultados, utiliza métodos de recolección de datos específicos y su objetivo es buscar la construcción social de los significados, esta centrada en el sujeto o proceso que se estudia.

¿Cuáles son las principales técnicas de recogida de información en el enfoque cualitativo?
Observación no estructurada
Entrevista a profundidad
Análisis de documentos
Discusión en grupos
Evaluación de experiencias
Registro de historias de vida

¿A qué se refieren los criterios de rigor científico en el enfoque cualitativo?
A la credibilidad
A la transferibilidad
A la dependencia
Y confirmabilidad

¿En qué se basa el enfoque cuantitativo?
En el método experimental

¿Cuál es la relación del enfoque cuantitativo con la estadística?
La utiliza como método para comprobar y demostrar la hipótesis, es decir si existe significancia estadística.

¿Cómo definir cuál enfoque metodológico a elegir para el desarrollo del proceso de investigación/evaluación?
Dependiendo del problema de investigación, del investigador y del marco referencial que tenga éste.

No hay comentarios: