Sesión 3
ARTURO CUELLAR GAXIOLA
EDNA SOTOMAYOR CARRILLO
JOEL MEDRANO MARISCAL
JORGE VELAZQUEZ CARMONA
MARIA DEL PILAR NAJAR BENITEZ.
Sede Atizapàn
Debido a que somos pocos, integramos un solo equipo.
En equipos de dos o tres personas reflexionar en torno a las siguientes preguntas:
1. ¿Cuáles fueron los aspectos más significativos de la telesesión de hoy?
La transdisciplinariedad fue aclarada.
Los procesos de investigación educativa son dinámicos, por lo tanto utilizan lo inductivo y lo deductivo, lo cual nos permite reconstruir el proceso de investigación, en base a la autorreflexión continua.
2. ¿Cómo puedo aplicar estos temas a mi quehacer profesional específico y a mi labor como investigador?
La transdisciplinariedad la hemos llevado a cabo en todas nuestras actividades, ahora lo haremos concientemente.
Nosotros utilizamos estos métodos tanto en el aula, como en la práctica médica y por lo tanto, en cada servicio que otorgamos reconstruimos constantemente el proceso a través de la inducción y deducción.
3. Comentar algunas experiencias en donde se plasme la idea de complejidad, incertidumbre, interdisciplinariedad y transdiciplinariedad.
Al atender a algún paciente, o en la docencia se comparte que se está interactuando con individuos, que son el resultado de la interacción en una sociedad, por lo tanto, es lógico que haya incertidumbre y complejidad, interdisciplinariedad y transdisciplinariedad.
4. Dudas sobre la sesión.
¿La especialización favorece o no la interdisciplinariedad?
¿Por qué no ponen ejemplos de problemas sociales?
viernes, 22 de febrero de 2008
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario