lunes, 2 de junio de 2008

Trabajo colaborativo sesión 12

Maestría en Comunicación y tecnologías educativas con enfoque en salud
Módulo de Investigación sesión 12
Trabajo colaborativo
Atizapán
Grupo 01 y 06
Ma del Pilar Najar
Joel Medrano
Edna Sotomayor
Jorge Velazques
Arturo Cuellar


1. Características de la observación en el enfoque cualitativo.
No estructurada, es el ingrediente principal de esta metodología, obtiene información de un fenómeno tal y como se produce. Se da interacción entre el investigador y los actores del proceso estudiado (investigación participante, porque se da en el lugar y momento en el que se lleva el proceso), el observador está presente, pero no modifica el fenómeno.
Es no estructurada porque no hay hipótesis, sus observaciones a su vez serán motivo de análisis y observación, de manera que se generan líneas orientativas,es decir que se retroalimenta a si misma


2. Elementos a considerar dentro de una guía de observación en el enfoque cualitativo.
Debe tener tres elementos:
Descripitiva: escribir lo que se observa, exactamente
Interpretativa: se escribe lo que sucede y en ese momento me surgen cuestionamientos (de estos cuestionamientos inicia las preguntas para las encuestas)
Metacognitiva: lo que escribo ( al final de la observación) fuera del campo de observación, ¿porque construyo o porque me llamaron la atención ciertos fenómenos? ( porque me cuestione lo que me cuestione en la parte interpretativa
Descriptiva
Interpretativo


Metacognitivo:


3. Características de la observación en el enfoque cuantitativo.
El observador puede o no estar presente en el fenómeno estudiado, en la mayoría de los casos puede llevar los casos a un momento que el quiera. El observador trabaja por muestras, y en momentos específicos. Se van aplicar métodos estadísticos a lo observado para comprobar o verificar la hipótesis. Tiene categorías de observación que se miden o estudian.
El registro es a través de listas de control o de escalas estimativas


4. ¿Cómo se conforman las categorías de observación dentro de este enfoque?
El observador debe definir las categorías de observación especificas, se generaran guías para estudiarlas con instrumentos, como guía de control o escala estimativa.

5. ¿Cómo se recogen los datos planteados como categorías de observación?
Se usan cuestionarios, mas que entrevistas
6. ¿Cómo se lleva a cabo una entrevista dentro del enfoque cualitativo?
7. ¿Para qué sirve un diario de campo?
8. ¿Cuáles son las técnicas que sustituyen a la entrevista en el enfoque cuantitativo?
9. ¿Cómo es el tipo de preguntas que se utilizan en las encuestas? Identificar ejemplos.
10. ¿Cuáles técnicas utilizarán para la recogida de información?

No hay comentarios: