lunes, 2 de junio de 2008

Trabajo colaborativo sesión 17

Trabajo colaborativo: sesión 17
Sede Atizapán Grupos 01 y 06
Maria del Pilar Najar
Edna Sotomayor
Joel Medrano
Jorge Velásquez
Arturo Cuellar
Con los integrantes de su red de apoyo, dialoguen en trono a los siguientes cuestionamientos
1. ¿Qué elementos contiene un reporte de investigación/evaluación?
· Debe ser verdadero
· Contener todo lo realizado para la ejecución de la investigación
· Análisis cuali/cuantitativo
· Debe estar escrito en forma concisa y clara
· Orientado a quien va dirigido
· Tiene que tener rigor metodológico y altura académica

2. ¿Cuáles son las funciones de un reporte de investigación?
Divulgar el trabajo realizado a una comunidad,
Tener un registro almacenado y registrado además de un histórico de lo realizado

3. ¿Cuáles son las partes esenciales de un reporte de investigación/evaluación?
· Titulo y autor
· Resumen
· Introducción
· Metodología
· Resultados y conclusiones
· Fuentes consultadas
· Anexos


4. ¿Cuál es la importancia de la introducción?, ¿cómo se construye?
Facilitar y ampliar el marco teórico de la pregunta inicial o en su caso de la hipótesis y sustenta el proceso investigador

5. ¿Qué debemos incluir en el capítulo correspondiente a la metodología?
· Primero contactos, negociación y selección de participantes
· Introducción y estancia en el campo
· Contexto del campo de investigación
· Recogida de la información
· Criterios de rigor científico
· Análisis de datos
6. ¿Cuál es la diferencia entre los resultados y las conclusiones?
Los resultados comprender el análisis descriptivo o estadístico en base al análisis de la información obtenida y las conclusiones son los hallazgos más significativos de nuestra investigación.

No hay comentarios: