Trabajo colaborativo
Sesión 15
Grupo 01 y 03 Atizapán
Jorge Medrano
Jorge Velázquez
Edna Sotomayor
Maria del Pilar Najar
Arturo Cuellar
1. Importancia del procedimiento de preparación de la información para su análisis.
La importancia es capital, si no existe una previa preparación de la información en categorías es prácticamente imposible poder analizar la información. Además la preparación de la información debe estar fundamentada en las preguntas que se quieren resolver
2. ¿Qué es una base de datos y cómo se estructura?
la base de datos es un conjunto de datos archivados categóricamente que serán recuperados para su posterior interpretación.
http://es.wikipedia.org/wiki/Base_de_datos
Son hechos estructurados sobre una situación o problema agrupados en un solo sitio que puede ser en forma electrónica (digital) o en papel y que a través de esta sistematización se puede obtener información
3. ¿Cómo se identifican las variables de análisis?
Las variables del análisis dependen en mucho de la pregunta inicial, de acuerdo con la telesesión vista hoy (martes 13 de mayo) cada una puede ser constituida en reactivos del un cuestionario. El análisis de estas variables nos permite contestar a las preguntas iniciales, afirmar o no las hipótesis de nuestro trabajo (cuando se tienen) e incluso proponer nuevas líneas de trabajo.
4. ¿Cómo se lleva a cabo la codificación de la información?
la codificación de información se lleva a cabo de acuerdo a lo que se desea investigar. Debemos darle nombre a cada una de las variables (si usamos el SPSS estas variables no deben ser de mas de 8 letras), y establecer un código para cada una de las respuestas que puede tener cada pregunta, ejemplo si se va a preguntar el género y las respuestas es femenino y masculino, asignar 1 al femenino y 2 al masculino y así para cada una de las posibilidades de respuesta del cuestionario/entrevista
¿Para qué sirve el paquete estadístico para las ciencias sociales (SPSS)
el paquete estadístico SPSS es un programa computacional que esta destinado a codificar los datos de investigaciones de tipo social, de manera que se pueda realizar tanto estadística descriptiva (tendencia central y de dispersión) como inferencias (correlación entre variables).
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario